Hoy hemos realizado esta ruta que nos recomendaba Luis Gisper.
A las 9 en punto saliamos de la Pinada 10 personas...5 niños y 5 no tan niños....
Jose Manuel y Lucia y sus padres nos acompañaban por primera vez.
Siguiendo las indicaciones de Luis no hemos tenido perdida...pero hay que hacer una pequeña rectificacion...
A las 9 en punto saliamos de la Pinada 10 personas...5 niños y 5 no tan niños....
Jose Manuel y Lucia y sus padres nos acompañaban por primera vez.
Siguiendo las indicaciones de Luis no hemos tenido perdida...pero hay que hacer una pequeña rectificacion...
Donde dice:
Acceso : Siguiendo desde Soneja la carretera CV-230 y después de pasar por Azuébar, a una distancia de 1,5 km. de esta población, parte por la derecha de la carretera el citado camino de Almarós. Lo seguimos y a los 3,3 km. se arriba a una pista de tierra que parte por la izquierda del camino, por donde van las marcas del PR, que la seguimos un corto tramo hasta localizar la ubicación del señalizador de l
os 9,300 km., punto de partida del circuito. Hay espacio para dejar el vehículo.
Debe decir:
Acceso : Siguiendo desde Soneja la carretera CV-230 y después de pasar por Azuébar, a una distancia de 1,5 km. de esta población, parte por la derecha de la carretera el citado camino de Almarós. Lo seguimos y los 2 Km hay una bifurcacion, coger la de la derecha y seguir hasta los 3,3 km. se arriba a una pista de tierra que parte por la izquierda del camino, por donde van las marcas del PR, que la seguimos un corto tramo hasta localizar la ubicación del señalizador de los 9,300 km., punto de partida del circuito. Hay espacio para dejar el vehículo.
Tengo que decir que el paisaje estaba precioso.Los almendros en flor, espectaculares y ademas ha salido un dia muy bueno, con lo que hemos disfrutado de una mañana tranquila y relajada. El sitio es recomendable desde el punto de vista didactico por la informacion que hay de las especies autoctonas y ademas la belleza del mismo.
No es un circuito largo, unos 5 km, que no se les hace pesado a los niños. Al llegar al poste indicador, puedes elegir por donde empiezas. Nosotros hemos elegido la mas larga, pero la mas suave, el de Canasta. A mitad hay una vieja mina abandonada que da mucha impresion cuando miras por el agujero abierto al cielo. Menos mal que tiene un buen muro alrededor....jejeje
Poco a poco asciendes hasta la meseta de la Laguna y una vez pasada la valla que impide el paso a vehiculos, el paisaje cambia y se nota que ya estamos en la Dehesa.
La laguna esta como vestida de invierno, con las plantas tipicas de los humedales, pero secas.
Despues hemos empezado el descenso. Hemos visto que estan repoblando y acondicionando el Arenal, otro zona que supongo que pronto estará lista para ampliar el circuito.
Al llegar a los coches, la sensacion era buena, muy buena.
Nos veremos pronto.
Espero vuestros comentarios...
Saludos.